Hablemos Editorial

IA: Liberando tiempo para lo que importa

Descubre cómo la IA puede mejorar tu proceso editorial

Por: Alba Leal
IA: Liberando tiempo para lo que importa

Durante años, la narrativa dominante en torno a la inteligencia artificial ha estado cargada de temor"las máquinas vienen a quitarnos el trabajo."

Pero esa narrativa ya no basta. Para los medios digitales que aspiran a ser sostenibles y relevantes, es momento de replantear el enfoque: no se trata de competir con la IA, sino de integrarla como aliada estratégica.

En esta entrega de Hablemos Editorial, te contamos cómo automatizar tareas operativas que desgastan a los equipos sin generar valor editorial, para que puedan enfocarse en lo que verdaderamente distingue al buen periodismo.

Imagen secundaria

Imagen: Dall-e

¿Qué tareas editoriales pueden ser automatizadas sin perder la esencia del periodismo?

En las salas de redacción, especialmente aquellas que aún arrastran flujos heredados del impreso, hay tareas que siguen consumiendo tiempo valioso sin aportar valor editorial. Y son precisamente estas tareas —las más repetitivas, automáticas y de bajo criterio editorial— las que pueden y deben automatizarse. No para reducir personal, sino para redirigir talento hacia lo que realmente distingue a un medio: el análisis, la investigación, la creación de narrativas y el entendimiento profundo de su audiencia.

¿El resultado? Equipos con menos carga operativa y más enfoque en lo que no puede hacer una máquina: generar contenido original, establecer conexiones humanas, investigar a profundidad y tomar decisiones editoriales complejas. En otras palabras: menos copiar y pegar, más pensar y crear.

Aquí algunas funciones que ya pueden automatizarse o asistirse con inteligencia artificial:

  • Digitalización diaria de contenidos impresos: Cargar notas del print al CMS puede hacerse en bloque con plantillas inteligentes, minimizando la intervención manual.

  • Copiado y pegado de cables de agencia: Los feeds pueden integrarse directamente al CMS, con resúmenes generados por modelos como ChatGPT, detección de duplicados y sugerencias de titular.

  • Clasificación y etiquetado automático: Herramientas como Parse.ly o Jetpack permiten asignar temas, autores y etiquetas automáticamente, mejorando SEO y navegación.

  • Revisión ortotipográfica básica: Con GrammarlyLanguageTool o el propio ChatGPT, se puede hacer una revisión preliminar antes de que el texto llegue al editor.

  • Programación de publicaciones: Sistemas con IA pueden sugerir horarios óptimos y automatizar el calendario editorial, basándose en datos de consumo.

  • Traducción y localización asistida: Plataformas como DeepL permiten adaptar contenido internacional de forma más rápida y precisa. Esto ya no se limita a traducir, sino a aprovechar información valiosa que antes se descartaba por idioma.

  • Análisis de tendencias y monitoreo de medios: Lo que antes requería 10 televisores encendidos, hoy lo resuelve un dashboard con NewsWhip o Trendspottr, que rastrean coberturas, predicen picos de interés y muestran qué publican otros medios en tiempo real.

  • Gestión de enlaces y recursos internos: Desde sugerencias de notas relacionadas hasta construcción de enlaces internos, estos procesos pueden ser optimizados con IA.

  • Edición visual de fotografía: Herramientas como RunwayCanva con IA o Remove.bg permiten recortar, corregir luz o generar imágenes sin necesidad de software complejo.

Automatizar no es solo cuestión de conectar herramientas: también se trata de saber cómo hablar con ellas. Una redacción que aprende a redactar prompts claros, estratégicos y enfocados al objetivo, obtiene mejores resultados que una que improvisa. Invertir en formar a tu equipo en prompt engineering ya no es opcional, es parte de la nueva alfabetización digital.

La IA no viene a quitarle el alma al periodismo, sino a devolvér le humanidad. Al eliminar tareas que no requieren pensamiento crítico, permite que los equipos se enfoquen en lo que realmente importa: contar historias con profundidad, contexto y propósito.

En Tresite podemos ayudarte a identificar qué procesos de tu flujo editorial se pueden automatizar, sin comprometer la calidad ni el criterio periodístico.

Notas Relacionadas

Ver más blogs

Este es tu momento para transformarte y rentabilizar tu medio digital.

Alcanza más audiencia, mejora la calidad de tus contenidos, monetiza, reestructura tu redacción, optimiza recursos e incrementa el tráfico a tus publicaciones.

Tu transformación empieza aquí
Solicita un Demo